domingo, 6 de febrero de 2011

El exceso de consumo: un problema ambiental


¿Qué tiene que ver mi televisor, mis zapatos, mis juguetes o mi ropa con el medioambiente? ¿Qué tiene que ver una persona que vive en la ciudad, con lo que afecta a las selvas húmedas, los bosques, los océanos, las montañas, los ríos?

Quizás hayan surgido estas preguntas a lo largo de el camino recorrido junto a ECO, sobretodo, ahora que hemos llegado a reflexionar sobre el CONSUMISMO.

Para empezar a entender lo que significa este problema, debemos entender que independientemente de el lugar en el que vivimos, todos estamos relacionados con lo que sucede en el planeta entero. Todos estamos conectados. El ciclo del agua, el ciclo del carbono, las corrientes marinas, la atmósfera, son algunos ejemplos de cómo, en el planeta, todo hace parte de un mismo sistema. Por esta razón, la contaminación de un lugar afecta otro distante.

Por otro lado, la cadena de producción de objetos involucra diferentes partes del mundo. Los recursos naturales utilizados como materia prima son extraídos de un lugar y transportados a otros para la fabricación y luego distribuidos a otros para la venta y el consumo. Después de ser utilizados los desechos son transportados a basureros, rellenos sanitarios o incinerados. Muchos incluso llegan a los ríos y al mar. De todos estos procesos se desprenden muchos problemas que afectan al medio ambiente y a todos los habitantes de la tierra.

Todo este sistema está impulsado por la manera en la que hemos asumido el consumismo, o consumo desenfrenado como forma de vida. Si evitamos el consumismo y adquirimos prácticas responsables de consumo, llegaremos a disminuir en gran impacto que estamos provocando en el medio ambiente.

¿De verdad necesitas todo eso que crees necesitar?

Si reducimos nuestro consumo, ahorraremos recursos, disminuiremos neustros desechos, ahorraremos energía, evitaremos la contaminación.

No es que debamos dejar de consumir, pero sí es necesario que lo hagamos de forma responsable y conciente para que nuestro imparto sobre el planeta sea menos devastador.

Quieres conocer lo que ECO ha aprendido sobre el consumismo durante su viaje. Haz clic aquí.

Si quieres saber más sobre el consumo responsable, haz clic aquí.

Si quieres saber más sobre los procesos de producción de los objetos que utilizamos haz clic aquí.


Etiquetas: , , ,

0 comentarios :

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio