Inicia la Cumbre sobre el Cambio Climático en Copenhage
El pasado 7 de diciembre inició la esperada Cumbre del clima de las Naciones Unidas en Copenhague. Allí se reúnen los líderes mundiales para desarrollar acuerdos y compromisos que aseguren políticas ambientales que respondan al reto del cambio climático.
Esta cumbre ha sido llamada por algunos Kyoto-2, ya que de ella se pretende que surja un tratado en el que las naciones se comprometan a disminuir sus emisiones de CO2 a la atmósfera. Los intereses giran también alrededor del subsidio de los países desarrollados, a aquellos en vía de desarrollo que no tienen los recursos suficientes para reemplazar sus tecnologías energéticas y preparara sus poblaciones para el impacto del cambio climático.
Aunque es difícil prever de forma precisa lo que sucederá en el planeta en los próximos años debido a la presencia de demasiadas variables, el PICC (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático) haca algunas predicciones.
“Entre otros efectos negativos del cambio climático se encuentra la posible reducción del rendimiento de las cosechas. Por ejemplo, en algunos países africanos podría llegar a disminuir en un 50% para el año 2020. El cambio climático produciría una mayor escasez de agua, que para el año 2020 podría afectar a entre 75 y 250 millones de personas tan sólo en África.
En general, se estima que las temperaturas aumentarán para el año 2100 entre 1,1ºC y 6,4ºC. Para centrarse con mayor precisión en estos escenarios, el PICC ha concluido que lo más probable es que el extremo inferior de esta gama sea 1,8ºC, y 4ºC el superior. Incluso en la estimación más baja, las consecuencias del cambio climático podrían ser graves en varias partes del mundo, lo que incluiría una mayor escasez del agua, graves efectos sobre los ecosistemas, y vidas y propiedades amenazadas debido a inundaciones en zonas costeras.
Puede haber además graves consecuencias para la salud humana si no se pone control al cambio climático, particularmente mayor morbilidad y mortalidad como resultado de olas de calor, inundaciones y sequías. Más aún, cambiaría la distribución de algunas enfermedades, haciendo más vulnerables a las poblaciones humanas”.
Todo el planeta está atento a lo que suceda esta semana en tan esperada cumbre, en la que se decidirá en gran medida los pasos a medir para cumplir con las metas y equilibrar nuestros efectos sobre el medio ambiente.
Este video fue proyectado a los delegados participantes en la inauguración de la Cumbre sobre el cambio climático de las Naciones Unidas en Copenhage.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio