Lluvia ácida

Una de las consecuencias de la contaminación del aire es la lluvia ácida.
¿Sabes de qué se trata?
Las emisiones de sustancias químicas contaminan el aire y producen un fenómeno muy nocivo para los seres vivos que se llama lluvia ácida. No importa de qué lugar geográfico provengan estas emisiones, las sustancias se mezclan con el ciclo del agua y pueden ser transportadas por las nubes por kilómetros hasta caer en forma de lluvia y contaminar los lagos y ríos. También puede caer en forma de granizo, nieve, e incluso manifestarse como neblina. Todos los seres vivos pueden enfermar o verse afectados indirectamente. Por ejemplo, si ciertos insectos viven en un lago empiezan a morir por la contaminación, las ranas que se alimentan de ellos, además de enfermarse, pueden morir al no encontrar suficiente alimento.
¿Pero, de dónde surge el problema?
La fuente principal de este fenómeno es la quema de combustibles fósiles para obtener energía. Los combustibles fósiles son substancias como el petróleo, el carbón y el gas natural, que se encuentran bajo la superficie de la tierra. A partir de ellos funcionan algunas centrales eléctricas que producen electricidad para ciudades y pueblos, los automóviles y otros medios de transporte.
¿Cómo ayudar?
Científicos e investigadores trabajan actualmente para encontrar fuentes de energía más amables con el medio ambiente. Pero no está sólo en manos de ellos, ¡tú también puedes hacer parte del cambio!
- Ahorra energía. Apaga las luces y los aparatos eléctricos cuando no los necesites.
- Usa el servicio público de transporte o comparte tu carro con otros.
- Camina o monta en bicicleta para movilizarte cortas distancias.
- Cuéntale a otros lo que has aprendido, enséñales lo fácil que es ayudar.
Si quieres aprender más de la lluvia ácida visita la página que la EPA United States Enviromental Protection Agency ha desarrollado para niños y jóvenes.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio